Tipos de Renuncia y Despido en México: Cómo Calcular tu Liquidación
¿Te despidieron? Conoce los tipos de renuncia en México, cuándo tienes derecho a liquidación y cómo calcularla paso a paso. ¡Defiende tus derechos laborales! 💼⚖️
FINANZASUTILIDADEDUCACIÓN


Tipos de Renuncia y Despido en México: Cómo Calcular tu Liquidación Correctamente
En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) regula las relaciones laborales y establece los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores. Uno de los temas más importantes es saber qué tipos de renuncia existen, qué hacer cuando te despiden y cómo calcular tu liquidación correctamente.
En este artículo, te explicaremos:
✅ Los tipos de renuncia según la ley.
✅ Qué pasa cuando te corren sin causa justificada.
✅ Cómo calcular tu liquidación paso a paso.
1. Tipos de Renuncia en México
Según la Ley Federal del Trabajo, existen varias formas en las que un trabajador puede dejar su empleo:
A) Renuncia Voluntaria
El trabajador decide dejar el trabajo por voluntad propia.
Debe notificar por escrito al patrón.
No tiene derecho a indemnización, pero sí a:
Salarios pendientes.
Parte proporcional de aguinaldo y prima vacacional (si aplica).
Vacaciones no disfrutadas.
B) Renuncia con Causa Justificada (Constructiva)
Ocurre cuando el empleador viola tus derechos (ej: no paga salarios, acoso laboral, cambios injustificados en condiciones laborales).
Sí tienes derecho a liquidación como si fuera un despido injustificado.
Debes presentar pruebas ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
C) Despido Justificado
El patrón puede despedirte sin indemnización si existe una causa válida (ej: robo, violencia, faltas repetidas).
Debe probar la causa ante la autoridad laboral.
D) Despido Injustificado
Si te corren sin motivo válido, tienes derecho a una liquidación completa.
Incluye: indemnización, prima de antigüedad, salarios pendientes y más.
2. ¿Qué Hacer Cuando Te Corren? Pasos Clave
Si te despiden injustificadamente, sigue estos pasos:
Exige tu finiquito o liquidación por escrito (no firmes nada sin revisar).
Calcula lo que te corresponde (más abajo te explicamos cómo).
Acude a la Junta de Conciliación y Arbitraje si no te pagan lo justo.
Presenta pruebas (contrato, recibos de nómina, testigos).
Negocia o demanda según sea necesario.
3. Cómo Calcular tu Liquidación por Despido Injustificado
A continuación te dejamos una calculadora que desglosara tu finiquito final, solo rellena los datos y calcula cuanto es lo que recibirás. (calculadora desarrollada por Cristhian Havok)