🚨 Explosión de pipa en el Puente de la Concordia deja 8 muertos y 94 heridos en Iztapalapa
Explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, deja 8 muertos y 94 heridos el 10 de septiembre 2025. Autoridades investigan causas.
NOTICIASINTERNACIONALESCDMX


Explosión de pipa en el Puente de la Concordia deja al menos 8 muertos y 94 heridos
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025 – Una tragedia sacudió la alcaldía de Iztapalapa la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP volcó y explotó en el Puente de la Concordia, dejando un saldo de 8 personas fallecidas, 94 lesionados, de los cuales 22 se encuentran en estado crítico. El incidente ha generado fuerte impacto en la opinión pública y ha puesto en el centro de la discusión temas como seguridad vial, exceso de velocidad, y la regulación del transporte de materiales peligrosos
¿Qué se sabe hasta ahora?
La pipa transportaba *más de 49,000 litros** de gas licuado de petróleo (GLP).
El volcamiento ocurrió cerca del Puente de la Concordia, en los límites entre *Iztapalapa y Chalco**, al oriente de la Ciudad de México.
La explosión generó llamas que alcanzaron hasta *30 metros de altura**, acompañadas por una onda expansiva que afectó vehículos, infraestructura vial, y causó daños materiales significativos.
Entre los heridos hay personas con quemaduras de segundo y tercer grado, algunos en situación grave.
El conductor de la pipa, identificado con vida pero en estado crítico, permanece bajo custodia mientras avanzan las investigaciones.
Hipótesis y línea de investigación
Las autoridades han señalado al exceso de velocidad como una de las principales líneas de investigación para explicar el accidente. Se revisan también posibles fallos mecánicos, normativas incumplidas por la empresa propietaria de la pipa, y condiciones de tránsito que pudieran haber contribuido.
Reacción institucional y apoyo a víctimas
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, ha prometido *apoyo médico, psicológico, jurídico y económico** a las víctimas y a sus familias.
* Se habilitaron hospitales en la CDMX y el Estado de México para atender a los lesionados.
* Autoridades de Protección Civil, bomberos, Seguridad Ciudadana y otras dependencias trabajan en los peritajes para determinar responsabilidades.
Impacto en movilidad y medio ambiente
El siniestro provocó el cierre de vialidades, afectaciones al transporte público y considerable daño a vehículos particulares. Además, la fuga de gas LP representó un riesgo ambiental y sanitario, por lo que se activaron protocolos de seguridad para mitigarlo.
¿Qué sigue?
Las investigaciones continúan para determinar la causa exacta del accidente, deslindar responsabilidades legales y mejorar las normativas de seguridad que regulan el transporte de gas y combustibles en la capital. Se espera que los primeros peritajes técnicos concluyan pronto, incluyendo análisis de mecánica, tránsito, seguridad industrial, y video-vigilancia.
Conclusión: El accidente de la pipa en el Puente de la Concordia ha dejado una profunda herida en la Ciudad de México. Más allá del dolor, este suceso pone en evidencia la urgencia de reforzar medidas de prevención, regulación y cumplimiento normativo para evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir.

